Psicología del bienestar para individuos y organizaciones

Descubre cómo puedo hacer una diferencia significativa en tu vida o en tu organización. Comencemos una transformación positiva.

Entrevista de evaluación gratuita

Especialidades

Ciencia del bienestar

Se centra en el estudio y promoción de las fortalezas humanas, el bienestar y lo que hace que la vida merezca ser vivida. Busca comprender y fomentar emociones positivas, fortalezas personales, y el florecimiento de individuos y comunidades; con el objetivo de aumentar la felicidad, satisfacción y resiliencia, promoviendo una vida más significativa.

Indagación Apreciativa

Es un proceso y una metodología que impulsa el cambio, amplificando lo que funciona en una organización, promoviendo el crecimiento, la ilusión y la motivación. Es una aproximación revolucionaria al cambio estratégico y crecimiento sostenible de las organizaciones con el objetivo de maximizar el potencial positivo para el cambio cultural.

Mindfulness

Consiste en entrenarnos en la capacidad de prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación. Se basa prácticas como la meditación y el estar consciente de las experiencias internas y externas sin juzgar; con el objetivo de reducir el estrés, la ansiedad, mejorar la claridad mental, la autocompasión y el bienestar general y relacional.

Coaching Ontológico y Apreciativo

Es un proceso fundamentalmente liberador del sufrimiento y de las creencias condicionantes que nos limitan. Nos conecta con nuestros recursos y con nuestra capacidad de intervenir, logrando mayor bienestar y efectividad en el logro de los resultados que nos importan.

Terapia Cognitivo-Conductual

Se enfoca en la relación entre pensamientos, emociones y comportamientos, buscando modificar patrones de pensamiento disfuncionales. Ayuda a comprender cómo las creencias influyen en nuestras emociones y acciones, y enseña estrategias para enfrentar dificultades. Su objetivo es mejorar la salud mental y el bienestar, desarrollando habilidades de afrontamiento y resolución de problemas, lo que permite llevar una vida más equilibrada y satisfactoria.

Psicóloga Josefina Esposito

Psicóloga, Mentora y Coach, especializada en psicología positiva, indagación apreciativa, mindfulness y bienestar

Me considero una explorada, siempre viajando de múltiples formas para aprender sobre esta asombrosa experiencia humana. A través de la Psicología Positiva y la Indagación Apreciativa conecté con lo más valioso que para mi tiene la vida: los vínculos y la creación de mi propia filosofía de vida. Todo lo que estudié en los últimos 15 años me permitió re-conectar con lo más valioso y fundamental para disfrutar la vida y enfrentar los desafíos de la mejor manera posible: desde mis aprendizajes, fortalezas, propósito, relaciones y la infinita capacidad de transformarnos que tenemos los seres humanos. Me apasiona acompañar a otras personas a crear su propio viaje para sanar, para re-descubrirse y transformar su realidad acorde a su propósito, sus sueños, potenciales y deseos.

Capacitación

  • Psicóloga de la Universidad de Buenos Aires.
  • Magíster en Psicología Positiva Aplicada, Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Diploma de Honor en Psicología Positiva y Bienestar, Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Certificada como: Facilitadora en Indagación Apreciativa, Liderazgo Apreciativo, Coaching Apreciativo y Thinking Partner, Mindfulness Relacional, Compasión e Indagación Apreciativa con prácticas contemplativas, Instituto de Diálogos e Indagación Apreciativa, IDeIA, Barcelona.
  • Diplomada en Educación Emocional, Fundación Liderazgo Chile y en Nivel 3 de Educación Emocional Método CECE (consciencia y comprensión emocional), Escuela de Educación Emocional, Chile.
  • Coach profesional y Mentora Educativa, Fundación Caserta.
  • Diplomado en Arte, Desarrollo Personal y Bienestar Compartido, Fundación Somos Polen.
  • Formación internacional en Mindfulness y Compasión, Fundación Artesanos de la Paz.
  • Diplomado en Coaching y Liderazgo, Universidad Adolfo Ibáñez (2015).
  • Formación en Mindfulness, Arte Terapia, Músico-terapia, Terapia Corporal y Psicodrama (2015).
  • Diplomado en Arte-Terapia, Músico-Terapia y Terapia Corporal, Escuela de Terapia Corporal (2014).
  • Cuenta con más de 15 años de experiencia en distintos países liderando procesos de Desarrollo Organizacional, Coaching & Capacitación, Reclutamiento & Selección.
  • Es Gerente de Experiencia de Clientes del Instituto del Bienestar (IBE) Chile, liderando  proyectos para el desarrollo de culturas de Bienestar desde los aportes de la Psicología Positiva.
  • Miembro del Comité Directivo de la Fundación Somos Polen de Arte y Bienestar Compartido.
  • Co-creadora y Representante en Chile del Instituto de Diálogos e Indagación Apreciativa (IDeIA).
  • Chief Happiness Officer, Bienestar Institute Global.
  • Máster en Hipnosis Clínica, Centro Argentino de Hipnosis Clínica.

Servicios

Personales

Terapia a través de sesiones on-line semanales. En una sesión de evaluación gratuita se definirá el tratamiento adecuado para el caso con un enfoque y objetivos únicos, orientado hacia el bienestar y promover una transformación positiva.

 

Organizaciones

Co-diseñaremos programas que fomenten una cultura de bienestar laboral y buen trato, que permitirá que los equipo de trabajo integren el cuidado personal y mutuo como un pilar fundamental, mejorando con ello la retención de talento, aumentando compromiso, productividad y propósito.

Aplicación en individuos

Trastorno de ansiedad

Sé que lidiar con la ansiedad puede ser una experiencia abrumadora y solitaria. Es posible que te sientas atrapad@ en un ciclo de preocupaciones, miedos y pensamientos que parecen no tener fin. Quiero que sepas que no estás sol@ y que en el ritmo acelerado de la vida actual, es normal sentir ansiedad. Muchas personas enfrentan lo mismo, y es un gran acto de valentía admitirlo y buscar apoyo. Como psicóloga especializada en un enfoque integral, estoy aquí para ofrecerte un espacio seguro y comprensivo. Junt@s, exploraremos tus experiencias y emociones, y te ayudaré a descubrir tus fortalezas y recursos internos. Imagina aprender a ver lo positivo en tu vida, a estar presente en el momento y a gestionar tus emociones de manera efectiva. Trabajaremos en cambiar esos pensamientos que alimentan la ansiedad y en construir un camino hacia una vida más equilibrada y satisfactoria. Este es el momento perfecto para dar el primer paso hacia tu bienestar. Te invito a que agendes una cita conmigo. Estoy aquí para apoyarte en cada paso del camino.

Depresión

La depresión puede ser una carga pesada y difícil de llevar. Es posible que te sientas atrapad@ en una niebla de tristeza, desmotivación y falta de energía, y que incluso te cueste encontrar alegría en las cosas que solían gustarte. Quiero que sepas que no estás sol@ en esto y que es completamente válido sentirte así. Hoy la depresión afecta a muchas personas, y dar el paso de buscar ayuda es un acto de valentía y autocuidado. Como psicóloga especializada en un enfoque integral para la depresión, estoy aquí para ofrecerte un espacio seguro y comprensivo. Junt@s, exploraremos tus sentimientos y experiencias, y te ayudaré a encontrar formas de recuperar la luz en tu vida. Imagina poder identificar y desafiar esos pensamientos negativos que te mantienen atrapad@, aprender a estar presente en el momento y desarrollar herramientas para gestionar tus emociones. La terapia te permitirá reconectar con tus fortalezas y recursos internos, y te guiará hacia un camino de autocompasión y bienestar. Este es el momento perfecto para dar el primer paso hacia una vida más plena y satisfactoria. Te invito a que agendes una cita conmigo. Estoy aquí para apoyarte en cada paso del camino.

Dependencia emocional

La dependencia emocional puede ser una experiencia dolorosa y confusa. Es posible que te sientas atrapad@ en relaciones que te generan ansiedad, inseguridad o incluso tristeza, y que sientas que tu bienestar depende de la aprobación o el amor de los demás. Quiero que sepas que no estás sol@ en esto y que es completamente normal sentirte así. Muchas personas enfrentan estos mismos desafíos, y buscar ayuda es un paso valiente hacia la libertad emocional. Como psicóloga especializada en un enfoque integral para la dependencia emocional, estoy aquí para ofrecerte un espacio seguro y comprensivo. Junt@s, exploraremos tus sentimientos y patrones de relación, y te ayudaré a desarrollar una mayor autoconfianza y autonomía emocional. Imagina poder identificar y desafiar esos pensamientos que te llevan a depender de los demás, aprender a establecer límites saludables y reconectar contigo mism@. La terapia te permitirá fortalecer tu autoestima y construir relaciones más equilibradas y satisfactorias, donde tu bienestar no dependa de la aprobación externa. Este es el momento perfecto para dar el primer paso hacia una vida más plena y libre. Te invito a que agendes una cita conmigo. Estoy aquí para apoyarte en cada paso del camino.

Crisis de pánico

Experimentar crisis de pánico puede ser aterrador y desgastante. Es posible que sientas que la ansiedad te abruma en momentos inesperados, provocando palpitaciones, dificultad para respirar y una sensación de pérdida de control. Quiero que sepas que no estás sol@ en esto y que es completamente normal sentirse así. Muchas personas enfrentan estas crisis, y buscar ayuda es un paso valiente hacia el crecimiento y un mayor bienestar. Como psicóloga especializada en un enfoque integral para abordar las crisis de pánico, estoy aquí para ofrecerte un espacio seguro y comprensivo. Junt@s, exploraremos las causas de tus crisis de pánico y te ayudaré a desarrollar herramientas efectivas para manejarlas y reducir su frecuencia e intensidad. Imagina poder identificar los desencadenantes de tus crisis, aprender técnicas de respiración y relajación, y adquirir estrategias para enfrentar esos momentos de ansiedad. La terapia te permitirá recuperar el control sobre tu vida y disfrutar de momentos de calma y bienestar, sin el temor constante a que una crisis ocurra. Este es el momento perfecto para dar el primer paso hacia una vida más tranquila y equilibrada. Te invito a que agendes una cita conmigo. Estoy aquí para apoyarte en cada paso del camino.

Crisis de mediana edad

Atravesar una crisis de mediana edad puede ser un momento de gran confusión y reflexión. Es posible que te sientas atrapad@ entre el deseo de alcanzar nuevas metas y la sensación de que el tiempo se te escapa. Quizás estés cuestionando tus decisiones pasadas, tus relaciones o incluso tu propósito en la vida. Quiero que entiendas que no estás sol@ en esta experiencia y que tus emociones son totalmente comprensibles. Muchas personas pasan por momentos difíciles como este, y tomar la decisión de pedir ayuda es un gesto valiente que te puede llevar hacia la recuperación y el crecimiento personal. Como psicóloga especializada en un enfoque integral para abordar las crisis de la mediana edad, estoy aquí para ofrecerte un espacio seguro y comprensivo. Junt@s, exploraremos tus sentimientos y preocupaciones, y te ayudaré a identificar tus verdaderos deseos y necesidades en esta etapa de tu vida. Imagina poder reflexionar sobre tus logros y aprendizajes, redefinir tus metas y encontrar un nuevo sentido de propósito. La terapia te permitirá desarrollar una mayor autoconciencia, fortalecer tus relaciones y crear un plan para avanzar hacia una vida más satisfactoria y alineada con tus valores. Este es el momento perfecto para dar el primer paso hacia una vida más plena y significativa. Te invito a que agendes una cita conmigo. Estoy aquí para apoyarte en cada paso del camino

Duelo & separacion

Atravesar un duelo o una separación puede ser un momento de gran dolor y confusión. Es posible que te sientas atrapad@ entre la tristeza de lo que has perdido y la incertidumbre de lo que vendrá. Quizás estés cuestionando tus emociones, tus recuerdos y el futuro que imaginabas. Es importante que sepas que no estás sol@ en este camino y que tus sentimientos son completamente válidos. Muchas personas atraviesan situaciones similares, y dar el paso de buscar apoyo es un acto valiente que te acerca a la sanación y al desarrollo personal. Como psicóloga especializada en un enfoque integral para abordar el duelo y la separación, estoy aquí para ofrecerte un espacio seguro y comprensivo. Junt@s, exploraremos tus sentimientos y preocupaciones, y te ayudaré a procesar tu pérdida y encontrar formas de seguir adelante. Imagina poder reflexionar sobre tus experiencias, honrar tus emociones y aprender a vivir con la ausencia de esa persona o relación. La terapia te permitirá desarrollar herramientas para gestionar tu dolor, reconstruir tu vida y redescubrir tu sentido de identidad y propósito. Este es el instante ideal para comenzar tu viaje hacia una vida más rica y satisfactoria. Te animo a que reserves una cita conmigo. Estoy aquí para acompañarte en cada etapa del proceso.

Aplicación en organizaciones

Baja Satisfacción Laboral y Bajo Engagement Organizacional

La desmotivación de los colaboradores puede resultar en un bajo rendimiento, un ambiente de trabajo negativo y resultados organizacionales por debajo de lo esperado. Esto conlleva diversas problemáticas y altos costos para la empresa. Para abordar esta situación, es fundamental implementar un diseño a medida que rescate las fortalezas y buenas prácticas de los equipos y de la organización. A través de la co-creación de programas de transformación, podemos fomentar una cultura de bienestar, buen trato, colaboración y motivación. Esto permitirá a l@s colaborador@s descubrir su propósito y avanzar en su desarrollo personal y profesional, lo que, a su vez, mejorará su desempeño, interés y compromiso, así como los resultados organizacionales en general. Al abordar esta problemática, las organizaciones pueden beneficiarse de una mayor retención de talento, un ambiente laboral más cohesionado y motivado, así como un incremento en la productividad y en la satisfacción general de las personas. Esto, a su vez, puede traducirse en mejores resultados organizacionales y en una reputación positiva en el mercado laboral.

Rotación de Personal

La alta rotación de personal representa un desafío significativo para las organizaciones, ya que no solo implica costos elevados en procesos de reclutamiento y capacitación, sino que también puede afectar la moral del equipo y la continuidad de los proyectos. La insatisfacción y la desconexión de l@s colaborador@s con la cultura organizacional pueden llevar a una pérdida de talento valioso, generando un ambiente de trabajo inestable y disminuyendo la productividad general. Al abordar esta problemática, las organizaciones pueden beneficiarse de una mayor retención de talento, un ambiente laboral más cohesionado y motivado, así como un incremento en la productividad y en la satisfacción general de las personas. Esto, a su vez, puede traducirse en mejores resultados organizacionales y en una reputación positiva en el mercado laboral.

Clima Organizacional

Un clima organizacional negativo representa un desafío significativo para las empresas, ya que puede dar lugar a conflictos interpersonales, falta de comunicación y desmotivación entre l@s colaborador@s. Estas condiciones no solo afectan la moral del equipo, sino que también pueden impactar la productividad y la calidad del trabajo realizado. La desconexión de las personas con la cultura organizacional puede resultar en un ambiente de trabajo tóxico, lo que a su vez puede llevar a una alta rotación de personal y a la pérdida de talento valioso. Al abordar esta problemática, las organizaciones pueden beneficiarse de un ambiente laboral más positivo y colaborativo, donde la comunicación fluya de manera efectiva y las personas se sientan valoradas y escuchadas. Esto puede traducirse en un aumento en la satisfacción y el compromiso de los equipos, así como en una mejora en la productividad general. Un clima organizacional saludable no solo fomenta la retención de talento, sino que también contribuye a mejores resultados organizacionales y a una reputación favorable en el mercado laboral.

Baja productividad

La baja productividad en una organización puede ser un obstáculo considerable que afecta su rendimiento general. Factores como la falta de motivación, la inadecuada gestión del tiempo y la ausencia de un ambiente de trabajo propicio pueden contribuir a que las personas no alcancen su máximo potencial. Esta situación no solo repercute en la eficiencia de los procesos, sino que también puede generar frustración y desánimo entre l@s colaborador@s, afectando su compromiso con la empresa. Al abordar esta problemática, las organizaciones tienen la oportunidad de implementar estrategias que fomenten un entorno más dinámico y estimulante. Al promover la colaboración, establecer metas claras y ofrecer recursos adecuados, se puede incentivar a los equipos a mejorar su desempeño. Esto no solo incrementa la productividad, sino que también eleva la moral del equipo y fortalece su sentido de pertenencia. Un enfoque proactivo hacia la mejora de la productividad puede resultar en un impacto positivo en los resultados generales de la empresa y en su capacidad para competir en el mercado.

Gestión del cambio en organizaciones

La gestión del cambio organizacional puede ser un reto considerable para las empresas, ya que la resistencia al cambio y la incertidumbre pueden generar tensiones entre l@s colaborador@s. Cuando las personas y equipos no comprenden o no están de acuerdo con las nuevas direcciones estratégicas, esto puede resultar en desmotivación y una disminución en la efectividad del trabajo. La falta de alineación con los objetivos de la organización puede crear un ambiente de trabajo poco receptivo, lo que a su vez puede llevar a una disminución en la retención de talento y a un aumento en la rotación de personal. Al enfrentar estos desafíos, las organizaciones tienen la oportunidad de implementar un enfoque claro y comunicativo que facilite la transición. Al involucrar a las personas en el proceso de cambio y proporcionarles el apoyo necesario, se puede cultivar un sentido de pertenencia y compromiso. Esto no solo mejora la moral del equipo, sino que también potencia la productividad y la calidad del trabajo. Una gestión del cambio efectiva no solo ayuda a la organización a adaptarse a nuevas circunstancias, sino que también fortalece su capacidad para alcanzar sus objetivos a largo plazo y mejora su imagen en el mercado.

Salud Mental, Bienestar, Buen Trato y Riesgos Psicosociales (Ley Karin)

La salud mental y el bienestar de los empleados son aspectos cruciales para el funcionamiento óptimo de cualquier organización. Un entorno laboral que no prioriza estos elementos puede dar lugar a altos niveles de estrés, ansiedad y agotamiento, lo que afecta no solo el bienestar individual, sino también la cohesión del equipo y la efectividad en el trabajo. La falta de atención a los riesgos psicosociales puede resultar en un clima laboral perjudicial, donde las personas se sientan desmotivadas y desconectadas de sus tareas y de la misión de la empresa. Al abordar estos desafíos, las organizaciones tienen la oportunidad de crear un ambiente de trabajo más saludable y solidario, donde se promueva el bienestar integral de l@s colaborador@s. Esto incluye la implementación de políticas que fomenten la salud mental, la equidad de género, así como la creación de espacios para la comunicación abierta y el apoyo emocional. Como resultado, se puede esperar un aumento en la satisfacción laboral y el compromiso de los equipos, lo que a su vez se traduce en una mayor productividad y un ambiente de trabajo más armonioso. Priorizar la salud mental no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también fortalece la reputación de la organización y su capacidad para atraer y retener talento.

Lectura para el bienestar

Conjunto de escrituras de Josefina Esposito y casos prácticos de donde se aplican los tratamientos basados en psicología positiva, indagación apreciativa, mindfulness y bien estar aplicados a individuos u organizaciones. 

 

 

Los pacientes y consultantes

Cada proceso de acompañamiento es único, y aquí algunos de quienes han trabajado conmigo comparten su experiencia. A través de la psicología y el coaching, han encontrado claridad, bienestar y nuevas herramientas para afrontar sus desafíos.

Miguel
Región: Santiago de Chile, Chile
Macarena
Región: Sydney, Australia
Guillermina
Región: Buenos Aires, Argentina

Hitos, eventos, participaciones, programas.

Accesorios para el bien estar

Guia de bien estar

Comprar

diario de emociones

Remera positiva

Preguntas frecuentes

En mis sesiones de terapia online, te ofrezco un espacio seguro y confidencial para explorar tus emociones y desafíos. A través de enfoques como la psicología positiva, mindfulness y la terapia cognitivo-conductual, trabajaremos juntos para abordar casos de depresión, ansiedad, crisis de pánico y/o relaciones de dependencia emocional. Te ayudaré a definir qué es lo que deseas lograr al final del proceso y trabajaremos en equipo para lograrlo!

Mi metodología se centra en fomentar el autoconocimiento y la resiliencia, utilizando técnicas de indagación apreciativa y educación emocional. Cada sesión está diseñada para adaptarse a tus necesidades, ayudándote a desarrollar herramientas prácticas para gestionar tus emociones y mejorar tu bienestar.

Da el primer paso hacia una vida más plena y equilibrada. Estoy aquí para acompañarte en este viaje!

La frecuencia de las sesiones de terapia puede variar según tus necesidades y objetivos. Aquí te doy algunas pautas generales:

  1. Semanal: Muchas personas comienzan con sesiones semanales, especialmente al inicio del proceso, para establecer una relación sólida y trabajar en los temas más urgentes.

  2. Quincenal: A medida que avanzas y sientes que puedes manejar mejor tus desafíos, algunas personas optan por sesiones cada dos semanas.

  3. Mensual: Después de haber logrado avances significativos, es posible que algunas personas elijan sesiones mensuales para mantener el progreso y abordar cualquier nuevo desafío que surja.

La frecuencia ideal depende de tu situación personal, tus metas y lo que pueda recomendarte como especialista. Es importante comunicarse abiertamente sobre tus necesidades y ajustar la frecuencia según te sientas más cómod@.

Respuesta de Josefina:
Dependiendo el caso, pero en un principio se recomienda frecuencia semanal, luego cada 15 días hasta que se hayan alcanzado los objetivos y se cierre el proceso.

Sí, la confidencialidad es un principio fundamental en la terapia. Lo que discutes en las sesiones es privado y está protegido por leyes de confidencialidad. Esto significa que no compartiré información sobre ti sin tu consentimiento, salvo en circunstancias excepcionales, como en casos de riesgo para ti o para otros.

Siempre es bueno hablar sobre la confidencialidad al inicio de la terapia, para que te sientas seguro y cómodo compartiendo tus pensamientos y emociones. Tu bienestar es la prioridad, y crear un espacio seguro es esencial para el proceso terapéutico.

 
En el siguiente link podrás agendar tu 1ª sesión de evaluación gratuita
Si, en Bariloche, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina.
 

En sesión de evaluación gratuita, la terapeuta podrá analizar si está preparada para atender su caso y usted podrá evaluarla a ella.

En la primera sesión la terapeuta podrá crea un programa adaptado específicamente para tu caso donde sé estimara la cantidad de sesiones necesarias. 

El costo puede variar según el caso o programa, en la propuesta personalizada contra los precios de la misma.

Las sesiones que brindo tienen una duración de 45 minutos, ya que este es el tiempo óptimo para abordar de manera efectiva los temas trabajados sin generar fatiga o pérdida de concentración.

Desde un enfoque psicológico, este tiempo es ideal porque:

Capacidad de atención: Los estudios indican que la capacidad de mantener la atención enfocada en una tarea compleja oscila entre 40 y 50 minutos antes de que comience a disminuir. Más allá de este tiempo, es común que la mente se disperse, lo que podría afectar la calidad del trabajo terapéutico o del proceso de coaching.

Procesamiento y asimilación: Durante una sesión, el cerebro necesita tiempo para reflexionar sobre los temas tratados. Un espacio de 45 minutos permite abordar los aspectos esenciales sin saturar al cliente con demasiada información en una sola sesión, facilitando así la integración de los aprendizajes.

Evitar la fatiga emocional y cognitiva: La terapia o el coaching implican un trabajo emocional y mental intenso. Sesiones más largas pueden generar agotamiento, dificultando la toma de conciencia y la toma de decisiones.

Estructura y fluidez: Un marco temporal de 45 minutos permite mantener una estructura clara en la sesión, asegurando un inicio, un desarrollo y un cierre adecuado. Esto ayuda a que la conversación sea productiva y orientada a resultados.

Eficiencia y continuidad: Este tiempo también permite mantener la regularidad en el proceso sin que el compromiso con las sesiones se vuelva una carga excesiva para el cliente.

En resumen, 45 minutos es el tiempo óptimo para mantener la concentración, profundizar en los temas relevantes y garantizar que la experiencia sea productiva y enriquecedora.